Aunque a lo largo de tu trayectoria como surfista aprenderás desde los movimientos más básicos hasta las maniobras más complejas hay cuatro movimientos que se repetirán en todas las olas que cojas. Una vez los domines, verás cómo pueden afectar al resto de tu surfing.

Take off

Es la primera acción que aprendemos y donde empieza nuestro surf. Consiste en ponernos de pie sobre la tabla. Una buena técnica nos permite aprovechar mejor la ola para empezar a encadenar maniobras.

El punto más importante en esta maniobra es colocar la tabla en el ángulo perfecto respecto al labio y la cara de la ola. Una vez has elegido tu ángulo de take off, rema con todas tus fuerzas y no dudes.

Tener un centro de gravedad bajo también te ayudará. Mantente agachado desplazando tu peso para ayudarte a entrar en la ola.

Take off maniobras

Bottom turn

Es la maniobra que realizamos en la base de la ola con la que cambiamos de una línea de bajada a una de subida para volver a colocarte en la parte alta de la ola.

Se trata de un giro que tiene como objetivo transformar la energía vertical ganada al caer por la ola en energía horizontal girando en la parte inferior. De esta manera adquirirás la velocidad y la dirección adecuadas continuar cabalgando la ola. 

Es la primera maniobra después de la puesta en pie y se repite a lo largo de toda la ola,  tanto cuando volvemos a una zona de generación de energía para no perder velocidad como cuando realizamos una maniobra en la zona crítica.  

Frontside-Bottome-Turn

Hay dos tipos de bottom turn, el forehand bottom turn, que se da cuando el surfista está de frente a la ola cuando va a hacer el giro en la parte inferior de la ola (como la imagen de más arriba) y el backhand bottom turn cuando el surfista queda de espaldas hacia la ola mientras gira en el bottom (como en la imagen de más abajo).

bottom turn Abraham

Top turn

Maniobra en la parte alta de la ola con la que cambiamos de una línea de subida a una línea de bajada para ganar velocidad. Este giro hacia arriba te coloca en la posición ideal para sentir y captar la sensación de la ola que viene. 

Al igual que el bottom turn hay dos tipos, el que haces mirando a la ola y el que haces de espaldas a ella. 

Cutback

Esta maniobra conecta la línea de subida o bajada a una de vuelta para regresar a la zona de energía de la ola.

Cuando estamos en una sección “blanda” de la ola y sentimos que perdemos velocidad, el giro de 180º que vuelve a colocarnos en la parte baja de la pared de la ola donde volvemos a recuperar la energía es el cutback.  

Un buen surfista ante todo jugará con estos movimientos básicos y los encadenará a lo largo de la ola. Aunque ahora que ya sabes cómo nombrarlos, estamos seguros de que conocer algunos trucos para empezar a practicarlos o perfeccionarlos si ya los realizas será el siguiente paso. ¡Ya tenemos material para otro post!

 

Por otra parte, existen más maniobras como el floater, el snap, el lay back, y los más que deseados tubos y aéreos, que aún nos faltan por ver Iremos introduciendo complejidad en cada entrada pero recuerda que, si te queda alguna duda o quieres que profundicemos en algo, ¡puedes dejarnos un comentario! ¡Buenas olas! 

One Comment

  1. Surfintrip

    Un artículo muy interesante, lo hemos compartido a nuestros alumnos para que vayan familiarizándose con los términos y la teoría

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>